Título del proyecto coordinado
Evaluación de estrategias de gestión post-incendio para mejorar la multifuncionalidad de ecosistemas forestales mediterráneos afectados por incendios (MULTIFIRE)
El objetivo principal de este proyecto es el de evaluar el efecto del fuego y de la gestión post-incendio, incluidas las estrategias como Fajinas (LEB), acordonado (CFD), mulching (MG), en la diversidad vegetal, las propiedades del suelo y las múltiples funciones de los ecosistemas (ciclo de los nutrientes, regulación del clima, descomposición de los desechos, simbiosis, producción de madera y regulación del agua) a corto y medio plazo (desde un año hasta trece años después de los incendios forestales) en dos ecosistemas forestales climáticamente diferentes (clima mediterráneo semiárido y subhúmedo).
Zonas afectadas por incendios forestales sin gestión posterior al fuego (BNA) y zonas no afectadas por incendios (UB), se seleccionarán como sistemas de referencia, con valores de referencia de la estructura del bosque, propiedades e indicadores generales de las funciones forestales.
En segundo lugar, se propone elaborar un índice de multifuncionalidad, basado en indicadores de la estructura de los ecosistemas forestales y las funciones del ecosistema, con el fin de informar a los responsables de la gestión forestal, la sociedad, los políticos y los encargados de formular políticas sobre la eficacia y la efectividad de las técnicas de restauración después de los incendios en las zonas mediterráneas.
Este proyecto ampliará el conocimiento existente sobre la restauración de las zonas afectadas por los incendios. Esta información es fundamental para comprender no sólo la recuperación del bosque después de una determinada perturbación, sino también el papel de las diferentes estrategias de gestión posterior a los incendios en un intento de recuperar la estructura, las propiedades y las funciones de los ecosistemas forestales en el corto y medio plazo.
El estudio se llevará a cabo en dos áreas afectadas por incendios forestales con climas contrastantes según el índice de aridez del UNEP:
Más detalladamente, las áreas seleccionadas afectadas por incendios forestales son las siguientes (incluido el año del incendio forestal):
1. Sureste de España:
- Liétor (Albacete, incendio en 2021),
- Agramón (Albacete, incendio en 2019)
- Hellín (Albacete, incendio en 2012).
2. Centro-oeste de España:
- San Felices de los Gallegos (Salamanca, incendio forestal en 2021),
- Pedro Bernardo (Ávila, incendio forestal en 2019),
- Arenas de San Pedro (Ávila, incendio forestal en 2009).
El grupo de investigación de esta propuesta está compuesto por:
Investigador Principal: Manuel Esteban Lucas-Borja (ML): Universidad de Castilla La Mancha.
Grupo de Investigación:
- Jose Monreal (JM): Universidad de Castilla La Mancha,
- Marcos Francos (MF): Universidad de Salamanca.
Grupo de Trabajo:
- Mónica García (MG): Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería,
- Elena Gómez-Sánchez (EG): Junta de Comunidades de Castilla la Mancha,
- Cristina Fernandez (CF): Xunta de Galicia,
- Carlos Sanchez-García (CS): Universidad Autónoma de Madrid,
- Demetrio Zema (DZ): Mediterranean University of Reggio Calabria (Italy),
- Kevin D. Bladon (KB): Oregon State University (USA).



